Seguidores

viernes, 29 de junio de 2012

Acerca de la creatividad en los músicos

Muchos músicos instrumentistas pasamos por las aulas de alguna escuela en la cual recibimos una educación tanto teórica como práctica, la cual nos lleva a desarrollar una maestría en el instrumento que elegimos. Normalmente en estas escuelas se nos brinda información que mayormente abarca el período desde la música barroca hasta la de nuestros días en un lenguaje comúnmente llamado “clásico” pero que muchos músicos llamamos “académico”, pues lo clásico pertenece a una época denominada “clásica”, existiendo también en la historia otras épocas como la barroca, romántica, impresionista por citar algunas. La dirección de estos estudios normalmente nos lleva a optar por terminar finalmente tocando en una orquesta sinfónica, en grupos de cámara o siendo solistas. Es así que la mayoría de colegas pasan sus vidas solo interpretando las obras de otros músicos y no desarrollando su creatividad como por ejemplo componiendo y ejecutando su propia música. 

Hace algunos años empecé a pensar en que no quería llegar a la edad adulta solo interpretando lo que otros escribieron, sino que me gustaría escribir mi propia música y desarrollar mi creatividad. Sin embargo, siempre existía el temor de que si dejaba las orquestas no tendría mucho trabajo y no podría sobrevivir económicamente, ese es un temor bastante normal en muchos campos profesionales. Hace un tiempo tome la decisión de dejar después de 25 años este tipo de trabajo por la inquietud que siempre sentí me invadía, la de crear mi propia música. Aquí es donde una interrogante tuvo un enorme peso en mi decisión. Se imaginan a un pintor pasar su vida entera copiando cuadros de otros?, o a un escritor trascribiendo libros de otros?. Entonces porque los músicos debemos de ver pasar nuestras vidas solo interpretando lo que otros escribieron? 

Desde muy joven siempre tuve la iniciativa de escribir mi propia música, y es así que desde los 18 años empecé a escribir de manera empírica algunas piezas. Luego ya a los 24 años, y después de haber estudiado en diversas escuelas mi especialidad de instrumentista como flautista, decidí estudiar composición durante algunos años con los que consideraba los mejores maestros en el medio, Celso Garrido Lecca y Enrique Iturriaga. Sin embargo mi actividad como instrumentista de orquesta no me permitía disponer del tiempo para dedicarme a componer, y fue recién hasta hace unos meses en que tome la decisión de renunciar a mi actividad orquestal para dedicarme a escribir mis propias obras. 

Bach, Beethoven, Schumann, Paganini entre otros, fueron grandes solistas en sus instrumento y seguramente disfrutaron muchísimo cuando brindaban conciertos para otras personas, pero aquello no impidió que desarrollaran su creatividad, legando de esta manera obras que hasta el día de hoy perduran en el repertorio de muchos músicos y orquestas.  

La idea tampoco es que todos nos dediquemos a la composición, pues de ser así no habrían músicos para llenar las orquestas. Pero los que tengan la inquietud de escribir pienso deberían tal vez de atreverse y hacerlo.

Tradición flautistica en Detmold

La Academia de Música de Detmold fue la primera escuela de música alemana que tuvo un personal docente a tiempo completo para los instrumentos de viento. Es así que desde los primeros años la escuela se hizo rápidamente acreedora a una gran reputación internacional en este campo, fama que mantiene hasta el día de hoy.  

El flautista Kurt Redel, quien enseño desde 1946 hasta 1953 en el Conservatorio de Detmold, y su sucesor Hans-Peter Schmitz en el período de 1953 a 1971, fueron los encargados de la formación de  la clase de flauta en Detmold, estando de esta manera dicha cátedra en manos de dos de los flautistas más importantes del siglo XX.  

En 1971 Paul Meisen fue el encargado de continuar la tradición flautistica junto a Karlheinz Zoeller, ambos fueron los estudiantes  más significativos del maestro Kurt Redel. El profesor Hans-Peter Schmitz también se encargo de formar a dos maestros que continuaron desde la década de los 80's la tradición de la flauta en Detmold, Richard Müller-Dombois y Michael Aquiles.

Actualmente los maestros de flauta de esta tradicional escuela alemana son los profesores Janos Balint y Hans Jörg Wegner quien fuera un alumno destacado de la clase de Michael Achilles.

En el Perú la tradición de la escuela de flauta de Detmold tiene como representantes a Ricardo Larco (QEPD) y a César Peredo, ambos discípulos de Michael Achilles en la decada de los 80.

Heitor Villa-Lobos sobre los compositores

Extracto de una conversación entre Heitor Villa-Lobos y Alejo Carpentier

Un mensaje a los jóvenes compositores, que estudien a fondo el folklore de su país, que se empapen de su música popular, pero no para hacer folklore sino para hallar su propia personalidad a través de sus músicas nacionales, que no traten de ser modernos, originales, nuevos, que escriban lo que sienten, tal como lo sienten. Cuando un artista encuentra su verdadero acento, siempre es original y avanzado, aunque no tenga conciencia de ello. Luego de una pausa añade: Y, sobre todo, ¡Libertad!, nada de consignas, de normas ideológicas, de ideas preconcebidas. Solo puede crearse algo grande dentro de la más absoluta libertad, cuando se me antoja escribir una sucesión de acordes perfectos, lo hago, así como tengo una séptima sinfonía terriblemente dura, violenta y disonante. Sobre la crítica opina: La crítica no debe de tener influencia sobre el compositor. El compositor ante la crítica debe de adoptar una actitud que es: sonreír y seguir componiendo tal como antes lo hacía.
Comentario de César Peredo: Es interesante e importante saber lo que algunos compositores como Heitor Villa-Lobos opinan sobre el arte de la composición. Personalmente desde que era un estudiante de la especialidad de composición siempre fui testigo de múltiples comentarios como por ejemplo que la música que uno escribiera debería de sonar atonal (y eso lo escuche de uno de mis viejos maestros), porque si tu música sonaba tonal estabas escribiendo cojudeces. Otro comentario que siempre recuerdo es también de otro viejo maestro que en una ocasión dijo luego de escuchar una obra de un compositor del cual no recuerdo el nombre: “Típica composición de un instrumentista, llena de notas rápidas y arpegios”. Ante este comentario la respuesta a contraparte seria: “Típica composición de un compositor que no toca ni domina ningún instrumento (salvo el piano en algunos casos), pues nunca se atreve a arriesgar con pasajes rápidos ni notas extremas”. Otra de las cosas que siempre he escuchado y visto, es que la mayoría buscan ser originales y nuevos, y en eso coincido con lo que dice Villa-Lobos, no busquemos nada más allá de ser lo que sentimos, escribir visceralmente, pues solo así podremos descubrir nuestro sonido y personalidad.

jueves, 10 de mayo de 2012

¿Cómo elegir la escuela donde deseo continuar mis estudios musicales?

A lo largo de mis años como maestro de flauta, los alumnos con inquietud de seguir perfeccionándose en el extranjero siempre me hacen la misma pregunta. Maestro, donde cree que debería de continuar estudiando y perfeccionando mi técnica y formación musical en la flauta? Mi respuesta es siempre antecedida de unas preguntas. A donde irías si quieres aprender a bailar tango?, pues la única y mas lógica respuesta es, a Argentina, cierto?. A donde irías si quieres aprender a tocar la quena?, pues a algun pueblo en la sierra, en los andes, cierto?.


Algunos me dicen, maestro, pero tengo familia en EEUU y ellos me pueden ayudar con el hospedaje y otras cosas. Mi interrogante una vez mas es: creen que es lógico aprender a tocar Bach en Manhattan, California o en Buenos Aires?, la respuesta es sencilla.

Tomemos el ejemplo de la quena. Si quiero aprender a tocar la quena con todo lo que ello implica y elijo irme a vivir a los andes durante un tiempo, allí podre convivir con la gente oriunda del lugar, comeré de su comida, aprenderé a hablar su idioma, aprenderé a conocer su ideología y forma de vida, escuchare su música directamente, compartiré con ellos las fiestas y otras actividades. Luego de un tiempo, cuando me toque interpretar un yaraví o un huayno, lo podre tocar con un conociendo amplio de las raíces de aquella música tanto técnicas como espirituales. Entonces alguien que estudio con un extraordinario quenista en Praga o en Caracas, podrá sentir e interpretar de la misma manera en que yo lo hago luego de haber estado y convivido con los de la puna?, pues por supuesto que la respuesta será un rotundo e inteligente no.


Luego, si queremos continuar estudios serios de nuestro instrumento clásico, a donde debemos de ir?, pues a Europa cierto?, y de donde son la mayoría de compositores e interpretes clásicos?, pues de Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y Rusia.


A donde debemos de ir si queremos aprender a tocar jazz?, a Berlín, Brasil, Buenos Aires?, no sería mejor ir a New York?

Personalmente yo elegi estudiar en la Escuela Superior de Música de Detmold, Alemania. La escuela funciona en un palacio barroco construido en 1716. Luego estudie un poco de jazz en California, EEUU.

Espero que esta simple exposición les sirva para poder tomar una mejor decisión llegado el momento.


César Peredo
2012

miércoles, 21 de marzo de 2012

Algunos consejos para improvisar

Por César Peredo


Explicar a otras personas lo que uno piensa y hace al improvisar con su instrumento, no es algo muy fácil que digamos.
Es bueno tener en cuenta aquella frase que dice “cualquiera puede improvisar”, lo cual es totalmente cierto. Muchas veces pensamos que los músicos que improvisan son gente especial que han nacido con ese talento, lo cual no es para nada cierto ya que todos los músicos pueden desarrollar esa habilidad, solo es necesaria mucha disciplina y alguien que guie tus pasos. Dicen que un buen solo está compuesto de un 1 por ciento de talento y 99 por ciento de estudio, perseverancia, disciplina y ganas de aprender.
Me gustaría contarles mi historia con la improvisación. En casa de mis padres siempre se escuchaba música popular, en las mañanas durante los 11 años que duro la escuela mi madre sintonizaba el programa radial “Boleros de ayer y de hoy” en la estación Onda Popular frecuencia de amplitud modulada, es decir en AM y en radio a tubos. Luego al volver del colegio, después de almorzar en ocasiones le pedía a mi madre que me ayudara a encender el tocador de cartuchos que fue el antecesor del cassette. Allí, en ese viejo equipo conocí a Barbra Streisand con ese timbre de voz tan cálido y con un carácter musical tan lleno de fuerza, a Ray Conniff y su orquesta con ese estilo tan de la época similares a orquestas como la de Paul Mauriat, Los Jackson Five con Michael Jackson como solista cuando aún era un niño, al cantante José Antonio Muñiz del que me encantaba escuchar la canción titulada “Solo con las estrellas” que después de muchos años logre volver a conseguir pero ya en formato de CD, a el Gran Combo de Puerto Rico haciendo salsa, y otros músicos de los que ya no recuerdo los nombres. Las fiestas en casa en ocasiones eran con orquestas de música bailable. También recuerdo algún cassette de Sergio Méndez y su Brasil 66, algunas cosas de Jimmy Hendrix y la infaltable música criolla peruana. No recuerdo haber escuchado música clásica en casa cuando era niño, recién a los nueve años, cuando empecé a tomar clases de flauta fue que mi maestro me introdujo en ella.
Les he contado esto porque me parece importante que sepan cual era el material que se encontraba grabado en mi cabeza antes de intentar improvisar. Todas esas melodías, ritmos, armonías y timbres que acumule durante algunos años estaban listas para mezclarse a través de mi flauta.
A los 9 años empecé a tocar la flauta dulce, me gustaba tocar con mi hermano Alberto, el tocaba la guitarra. Hacíamos sobre todo aquel ritmo que a inicios de los 70’s estaba muy de moda y nos gustaba mucho, el Bossa Nova. Inventábamos melodías en el momento con solo un par de acordes sencillos, el silbaba y yo lo imitaba, luego recuerdo que me decía, ahora inventa tu, hazlo solo. Y así fue que sin darme cuenta y como jugando empecé a improvisar de la manera más natural, sin estar pensando en escalas ni acordes, o si toco notas falsas, nada de eso estaba en mi cabeza, solo divertirme y sentir el placer de hacer música inventándola en el momento.
Luego recuerdo que encendía la radio y buscaba algo que me gustara, por ejemplo una balada, le subía el volumen y empezaba a acompañar a la radio con mi flauta, inventado melodías paralelas, o lo que también llamamos técnicamente como contrapunto.
Fue recién a los 18 años, cuando estuve por primera vez en los Estados Unidos de Norteamérica que conseguí un libro sobre improvisación el cual venía acompañado de un Long Play, el libro se titulaba “El arte de improvisar”. En un canal del disco se escuchaba a un instrumento solista que tocaba a modo de ejemplos las melodías y las improvisaciones con sugerencias de frases y ritmos que se utilizan en el jazz, en el otro canal se escuchaba solo el acompañamiento, de ese modo luego podía practicar colocando el balance de los parlantes hacia solo el lado del acompañamiento y yo tocando sobre el. Este libro trataba del uso de los modos empezando por el modo dórico que es el que se inicia en el segundo grado de una escala mayor. Si estamos en una secuencia Dmi7 G7 Cma7, es decir en una típica cadencia II V I, podemos utilizar la escala dórica de Re (re, mi fa sol, la, si, do, re). A esta escala se le puede adicionar la escala de re blues (re, fa, sol, sol#, la, do), y la escala pentatónica de Re (re, fa, sol, la, do). Con estas tres escalas y usando el fraseo del jazz es que me inicie intelectualmente en el mundo de la improvisación. Les sugeriría hacer algo similar, si no consiguen una pista con esta secuencia simple de acordes la podrían secuenciar en algún programa como el Sonar, Cubase, band in a box, etc. También pueden buscar alguna pista que se acomode en los métodos de Jamey Aebersold.
-Es recomendable practicar en un piano, allí podemos visualizar las notas que estamos tocando. Los que tocan un instrumento que no sea el piano, deberían tomar por lo menos un curso básico. En mi caso tuve clases por aproximadamente 10 años lo cual me sirvió mucho al practicar la improvisación además de ser una herramienta básica para hacer arreglos y componer. Tocar piano además nos facilita poder programar pistas en la computadora.
-Les aconsejo dentro de lo posible aprender a tocar algún instrumento de percusión. Yo toco timbales desde los 12 años. Luego cuando tocaba con mi grupo, los percusionistas de mi grupo y otros percusionistas que asistían como oyentes me decían que les gustaba mucho la rítmica de mis solos. La verdad es que nunca busque aplicar esos ritmos que practicaba en los timbales en mi flauta, era algo totalmente inconsciente pero que funcionaba bien.
-Otro ejercicio que ayuda mucho es el de cantar una melodía inventada y luego tocarla en tu instrumento empezando por frases muy cortas y poco a poco a medida que se gana destreza ir haciendo frases más largas. El objetivo de este ejercicio es que después podamos tocar directamente en nuestro instrumento lo que se nos está ocurriendo en ese momento en la mente.
-Al principio muchos suelen perder el pulso o perderse en la secuencia armónica por más sencilla que esta sea. También es común al principio que muchos toquen notas falsas, pero no por eso deben de desanimarse, pues es completamente normal que eso suceda al inicio.
-Por lo general solemos perdernos en el ritmo por estar más concentrados en las notas que vamos a tocar. Si esto te llega a suceder lo mejor es volver la pista al inicio y empezar nuevamente. Recuerda que la práctica si hace al maestro.
-Si tocas notas falsas la solución es sencilla, solo debes de subir o bajar medio tono a aquella nota e inmediatamente estarás nuevamente dentro del tono de la improvisación que estas ejecutando.
-Es aconsejable aprender bien la secuencia antes de empezar a practicar con el instrumento las improvisaciones. Cuando un músico asiste a un jam sesión generalmente ya sabe la secuencia armónica de memoria, es raro que un músico se atreva a tocar en una de estas sesiones un tema sin conocerlo, a no ser claro que este sea un blues, del cual todo buen músico conoce la secuencia.
Progresión de blues: I / I / I / I / IV / IV / I / I / V / IV / I / V
Si practicas bastante esta secuencia de blues, después de un tiempo te darás cuenta que ya no será necesario contar los compases.
-El proceso de aprendizaje de la improvisación se puede comparar con el proceso de aprender a caminar en el cual cuando estas aprendiendo lo normal será que te caigas, pero inmediatamente te levantas y sigues intentándolo hasta llegar a un punto en el que habrás desarrollado la habilidad necesaria para hacerlo, después de un tiempo podrás correr y ni se te ocurrirá pensar en que te vas a caer. Lo mismo sucede en la música, al principio te perderás, tocaras notas falsas, pero luego veras que eso ya no sucederá más.
-Una recomendación que hacen todos los maestros que enseñan el arte de improvisar es escuchar grabaciones sobre todo de solistas de las décadas del 60 y 70 como Phil Woods, Charlie Parker, Clifford Brown, Miles Davis, por citar algunos de los músicos que considero importantes conocer. Muchos pensaran, para que van a escuchar eso tan antiguo si lo que todos quieren es improvisar como Pat Metheny, Chick Corea, Arturo Sandoval, Dave Valentin, Dave Sanborn, etc. Pero déjenme contarles que todos ellos lo primero que hicieron fue escuchar a los antiguos maestros y luego crear su propio estilo, es como estudiar la historia de la improvisación de manera práctica. Algo que me ayudo mucho a conocer el fraseo del Bebop fue tocar los solos de Charlie Parker los cuales estan incluidos en el Omnibook.
-Otro valioso consejo que les puedo dar es, cuando una frase o un solo les guste transcríbanlo, primero en el tono original de la grabación y luego a todos los demás tonos, es bueno estar preparado técnicamente para poder improvisar en cualquiera de los 12 tonos.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Tres solos para Marimba Op 29

Estos tres solos para marimba Op 29 los escribi para mi hijo Sebastian que esta estudiando percusión. Perú. Están escritas en un lenguaje tonal utilizando la ritmica y el lenguaje de la música de la costa del Perú. Proximamente se estarán editando.


martes, 7 de febrero de 2012

Tres duos para dos flautas Op 25, 26 y 27

Recientemente termine de escribir tres duos para dos flautas Op 25 26 27 basados en ritmos costeños del Perú. Estos duos son de un nivel tecnico medio. Estan escritos en un lenguaje tonal pero con un gran provechamiento de la ritmica costeña basada sobre todo en ritmos como el festejo, el lando y la zamacueca. La tesitura manejada en la escritura de estos duos abarca todo el registro de la flauta. La publicación de estas nuevas obras esta en tramite.


lunes, 2 de enero de 2012

20 piezas sencillas para piano Op 28

Proximamente se estará editando mi libro "20 Piezas sencillas para piano". En este nuevo libro se busca introducir a los principiantes en el arte de tocar el piano a tocar piezas sencillas pero atractivas y mas cercanas a nuestra cultura latinoamericana. Las piezas estan ordenadas cronologicamente y no de acuerdo a un grado de dificultad entre ellas. Incluye ademas ritmos peruanos como la zamacueca, lando, huayno, tondero, vals peruano, etc.


Método de piano...Op 38

Me complace comunicarles que proximamente estaré publicando mi método de piano el cuál incluye una introducción a los ritmos peruanos como la zamacueca, el festejo, tondero, huayno, etc
Un nuevo enfoque que rompe la tradicionalidad de los métodos occidentales al practicamente obligar a los niños a iniciarse siempre con el dedo pulgar, el cuál es claramente incomodo y antinatural.